El mosquito como plaga y cómo tratarlo

Las plagas de mosquitos se están presentando cada vez con mayor antelación. El cambio climático y el aumento de las temperaturas hace que no se tenga que esperar al verano para que este fastidioso insecto aparezca y no podamos dormir con tranquilidad por las noches. 

Aunque son animales muy molestos, suelen aparecer en poca cantidad, es cuando se convierte en plaga cuando el problema es realmente preocupante. Cuando se dan las circunstancias ambientales para que se produzca un aumento de la población descontrolada es cuando habrá que tomar las medidas necesarias para iniciar los tratamientos para disminuir su presencia, y es que, en cantidades grandes, sí puede representar un grave peligro para la salud. 

No solo la cantidad

Aunque las plagas se miden por la cantidad de individuos que invaden una zona determinada, el riesgo puede ser mayor si estos insectos provienen de otros países, trayendo consigo vectores que en España no existían. Este es el caso de temido mosquito tigre asiático y la aparición del virus del Nilo, que ya ha provocado contagios en la ciudad de Sevilla, un virus que se propaga directamente por sus picaduras. 

La molestia que suponen las nubes de mosquitos y sus picaduras no tienen comparación con las enfermedades que pueden transmitir, que es donde radica el verdadero peligro de una plaga de este tipo de insectos. 

La transmisión de enfermedades se produce debido a los diferentes agentes patógenos que puede cargar el mosquito y que recibe al picar a un animal o persona ya infectada al succionar su sangre. Una vez ingerido el germen, se desarrollará en el interior del mosquito, volviéndose infeccioso. Cuando pica a una persona, se liberan los gérmenes que tendrán vía libre para introducirse en el nuevo organismo. El siguiente paso ocurrirá dentro de la persona infectada, ya que el virus patógeno se podrá desarrollar dentro de ella, dando como consecuencia síntomas de enfermedad y que se vuelva infecciosa. 

Enfermedades transmitidas por los mosquitos

No son pocos los males que pueden contagiar estos animales a las personas, algunos de ellos realmente peligrosos. Valga como ejemplo los 390 millones de personas que cada año se infectan con el dengue ocasionando fiebre alta, síntomas parecidos a la gripe, descenso repentino de la presión arterial, sangrado abundante e incluso la muerte. Otra de las enfermedades más temibles es el zika, que infecta a cientos de miles de seres humanos anualmente, el chikunguya, la fiebre amarilla, la malaria o el virus del Nilo Occidental.

Para evitar esta peligrosa situación, al menor síntoma de la existencia de una posible plaga o la duda de haber localizado a un mosquito exótico, hay que contactar con una empresa especializada en la eliminación de plagas, como Sanidelia. 

Cabe preguntarse, en cualquier caso, cómo comienza una plaga de mosquitos para poder eliminar las circunstancias que la propician.

Condiciones para la aparición de una plaga de mosquitos

Como norma general, estos ataques biológicos se producen cuando se dan condiciones de humedad, ya sea sobre aguas estancadas después de una lluvia, sufrir inundaciones o zonas de agua, como embalses, pozas, arroyos, estanques… El motivo por el que son lugares que permite la aparición de plagas es por ser un lugar ideal para el desarrollo de las larvas de mosquitos, el agua parada provee de alimentos y el aumento de las temperaturas facilitan su reproducción, aumentando su velocidad y la cantidad. 

Evitar las plagas de mosquitos

Es lógico pensar que para evitar su aparición y proliferación habrá que actuar sobre los espacios que lo permiten. Todos aquellos lugares que sean propicios para el depósito de huevos deben ser eliminados. Se debe procurar, por tanto, reducir en todo lo posible las aguas estancadas. Si esto no pudiera ser, es importante tratar con productos larvicidas estos depósitos de agua, un trabajo que, de nuevo, habrá que encargarlo a una empresa especializada, como Sanidelia

Impedir la aparición de las plagas en el interior de las viviendas

Así mismo, es de gran utilidad usar luces cálidas amarillas o las actuales y más económicas luces led, en lugar de las habituales frías blancas. El motivo es que las longitudes de onda más cortas son más visibles por estos insectos y, por lo tanto, más atractivas. Por otro lado, también se deberá cubrir cualquier recipiente que contenga agua durante periodos prolongados de tiempo y cambiar el agua de los abrevaderos, los floreros… con frecuencia.

Impedir la aparición de las plagas en los exteriores

Es bastante normal que los mosquitos aparezcan en zonas ajardinadas privadas, así como en espacios urbanos donde se dan condiciones de humedad por exceso de riego, o fuentes y estanques con aguas que se renuevan muy poco. 

Para estos lugares se aconseja cubrir herméticamente los depósitos o tanques de agua existentes, así como cambiar el agua de los maceteros cada dos o tres días. Del mismo modo, se podrá tener la precaución de girar y dar la vuelta a cubos o botes que puedan llenarse con el agua de la lluvia o de los aspersores. 

También es importante evitar tener basura en el exterior, mantener el césped corto y arreglar grifos que puedan perder agua. Si se tienen animales domésticos, se deberán cambiar sus recipientes de agua con frecuencia. Se deben mantener limpias las rejillas, desagües o canaletas, así como tener un mantenimiento adecuado de la piscina y evitar que el riego cree charcos.

Del mismo modo, cuando se trata de espacios urbanos, deberán ser las entidades públicas quienes lleven a cabo estos trabajos, además de mantener limpias y desinfectadas las fuentes ornamentales, evitar que se acumule basura en las calles y cortar el césped de los parques regularmente.

Cómo actuar frente a una plaga de mosquitos

Una vez más la recomendación más fiable será la de acudir a una empresa especialista en el tratamiento de plagas, como Sanidelia, que evaluará la situación y emprenderá las acciones pertinentes para optimizar resultados. Con Sanidelia, los resultados están garantizados en el menor tiempo posible, sin molestias para los habitantes de las instalaciones, sean personas o animales. 

Sin embargo, es posible y aconsejable llevar a cabo algunos movimientos previos que tienen por objeto prevenir este tipo de ataques biológicos, como puede ser utilizar repelentes antimosquitos naturales. Distribuir por la vivienda o el local plantas en macetas como la citronela, la albahaca o el romero servirán para mantenerlos alejados. 

Si ya están instalados y a la espera de que la empresa antiplaga actúe, será recomendable vestir pantalón largo y camisetas de manga larga, mantener las luces apagadas por la noche y algunas de las acciones mencionadas anteriormente para evitar que entren en los interiores de un inmueble.

Deja un comentario

Carrito de compra
Scroll al inicio