Llega un verano antes de lo acostumbrado, y las plagas de mosquitos puede que también hagan su aparición repentinamente y nos coja con la guardia baja. Como norma general, cuando hay que enfrentarse a un enemigo, sobre todo si este es biológico, conocerlo ayudará a ganar la batalla.
Saber cuántos tipos hay, cómo viven, qué entornos habitan, cómo crecen, se desarrollan y reproducen nos dará información de utilidad para saber cómo actuar y eliminarlos, si fuera preciso, rápida y eficazmente. Aunque, una vez que se considera plaga, la manera correcta de luchar contra ellos con opciones de éxito será acudiendo a una empresa especializada, como Sanidelia.
Datos sobre los mosquitos
Con este nombre se designa a varias familias de insectos del orden de los dípteros, y como tal su ciclo vital pasa por cuatro etapas; huevo, larva, pupa y adulto. Durante las fases de larva y pupa van a requerir siempre hábitats acuáticos de aguas estancadas. Por otro lado, como se sabe, solo las hembras adultas pican, pero ambos, tanto machos como hembras, se alimentan de azúcares que extraen de las plantas.
Los mosquitos más habituales en España son el bobo, el de la planta de Jarra, el común, el anopheles, el tigre asiático, el del virus del nilo y el de la fiebre amarilla. Estos tres últimos de reciente aparición debido a la proliferación de los viajes internacionales y de la comercialización globalizada.
Las enfermedades transmitidas por los mosquitos
No son pocas las enfermedades que estos insectos son capaces de transmitir a las personas, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estas son las más peligrosas para la salud.
- El dengue
Transmitido por un mosquito Aedes Aegypti infectado. El año 2013 fue declarado año epidémico por este mal, ya que se llegaron a registrar nada menos que 2,3 millones de personas infectadas, ocasionando 1280 muertes.
- La malaria
Causada por un parásito (Plasmodium), que se transmite por la picadura de un mosquito anófeles que ha sido previamente infectado.
- La chagas
Muy poco común en España, es una enfermedad parasitaria que la transmiten las heces de los mosquitos infectadas por el parásito T. cruzi.
- La leishmaniasis
Una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos flebótomos y causada por un parásito protozoo del género Leishmania.
- La esquistosmiasis
En este caso se trata de una infección parasitaria crónica causada por gusanos pequeños.
- La fiebre amarilla
De las más conocidas y que más daños ha provocado en las personas desde que se tienen registros de estas enfermedades. Es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica transmitida por la picadura de un mosquito ya contagiado.
- La Chikungunya
Otro tipo de enfermedad vírica transmitida por mosquitos infectados.
- Filariasis linfática
Infección parasitaria producida por pequeños gusanos que son transmitidos a las personas por mosquitos.
- Virus del Nilo Occidental
Muy peligrosa enfermedad, pues puede producir la muerte por colapso en el sistema nervioso sin detectarse al no presentar síntomas en la mayoría de los casos.
Son varias las formas por la que estas enfermedades se transmiten desde el mosquito a la persona. Como norma general, el mosquito ingiere los agentes patógenos al picar a un ser vivo ya infectado, esto gérmenes de desarrollarán dentro del mosquito, volviéndolo infeccioso. Posteriormente, un mosquito ya contaminado picará a una persona sana y liberará los gérmenes que entrarán y se desarrollarán ahora en el interior de su organismo.
Por último, en poco tiempo, será la persona infectada la que muestre los síntomas de la enfermedad.
Cómo evitar la aparición y la molestia de una plaga de mosquitos en interiores
Cómo se suele decir, más vale evitar, y para lograr este propósito existen un buen número de fórmulas que van a reducir o limitar la posibilidad de que estos molestos animales lleguen a picarnos.
El primer paso será eliminar todos aquellos espacios húmedos donde pueden desarrollarse, no debe existir ninguna charca o laguna de agua estancada propicia para que los mosquitos depositen sus huevos y se desarrollen las larvas.
El segundo paso, si este primero resulta infructuoso y la plaga ya es una realidad, se aconseja seguir estas simples instrucciones; instalar mallas mosquiteras en puertas y ventanas, mantener las corrientes de ventilación exteriores cerradas, sustituir las luces blancas por las amarillas, menos atractivas para los insectos, cubrir cualquier recipiente doméstico que contenga agua, así como cambiar a menudo el agua de abrevaderos para animales o de los floreros.
Cómo evitar la aparición y la molestia de una plaga de mosquitos en exteriores
Del mismo modo, para evitar que estos insectos proliferen también se debe eliminar todo foco de cría, es decir, evitar cualquier concentración de agua estancada. Se deberá cubrir lo más herméticamente posible los depósitos de agua, cambiar el agua de forma periódica de las fuentes, los bebederos, los maceteros, etc.
Del mismo modo, se dará la vuelta a los cubos que suelan humedecerse o llenarse de agua tras la lluvia o por los aspersores, se mantendrá el césped corto, no se tendrá basura acumulada en ningún lugar, se limpiará con frecuencia las rejillas, los desagües y las canaletas. Por último, también es importante que el riego no produzca charcos, que se lleve a cabo un buen mantenimiento de la piscina y que las luces exteriores también sean amarillas.
La actuación del profesional
Será el experto perteneciente a una empresa de desinsectación el que lleve a cabo los procedimientos más adecuados y eficaces para acabar con las plagas de mosquitos cuando estos ya están instalados en una determinada zona.
Es el ataque preventivo de una empresa, como Sanidelia, la mejor fórmula posible para evitar cualquier picadura de mosquito en el futuro.
Para acabar con las zonas de crías, generalmente localizadas en jardines particulares, estas son las dos acciones más comunes que se suelen llevar a cabo.
Los tratamientos larvarios
El sistema más recomendado y seguro para evitar una plaga de mosquitos es atacar la etapa larvaria, para lo cual se realizan diferentes tratamientos larvarios preventivos enfocados en eliminar del agua estos seres vivos, evitando su reproducción. Los productos utilizados para ellos tienen como objetivo inhibir la síntesis de la quitina que las larvas de los mosquitos poseen, produciendo su muerte antes de dar el paso a la fase de adulto.
Tratamientos químicos para mosquitos adultos
Si se ha llegado tarde y el ataque masivo de los mosquitos en fase adulta ya es una realidad, entonces la técnica para destruirlos varía ostensiblemente.
Como se sabe este animal tiene una enorme habilidad y capacidad para volar, por lo que son capaces de cubrir un entorno muy amplio que dificulta su eliminación.
Sin embargo, existen tratamientos químicos que aplicados sobre la vegetación y las infraestructuras donde los mosquitos adultos se posan resultan muy efectivos. Se trata de tratamientos muy técnicos para los que se hace necesario el uso de maquinaria especializada y personal capacitado.
Si tienes problemas con mosquitos, contacta con Sanidelia
Haz clic aquí-
12,50 € IVA Incluido
-
10,40 € IVA Incluido
-
6,20 € IVA Incluido
-
13,00 € IVA Incluido