Elimina el olor a roedores e insectos muertos de forma rápida

El olor de ratones o insectos muertos puede llegar a ser muy desagradable si no pones en marcha un remedio profesional y efectivo con una empresa especializada. Cómo eliminar el olor a ratón es una consulta muy habitual para las empresas que dan estos servicios y prevenirlo tan solo requiere aplicar una serie de pasos que nos permitirán tener tranquilidad.

Cuando acabamos con una plaga de roedores, no basta con asegurarse de que no volverán a aparecer matándolos. Es necesario deshacerse de forma segura de los cadáveres y eliminar los olores nauseabundos para que el ambiente sea sano y que la transmisión de enfermedades no sea posible.

Pasos para quitar el olor a ratón y otros insectos muertos

La contratación de una empresa profesional se hace necesario siempre que queramos eliminar plagas de roedores e insectos y los olores que dejan cuando los matamos. Hay que hacerlo de forma segura y precisa, con la constancia de que se ha logrado el objetivo.

Es necesario sanear y lavar toda la zona que está afectada con productos específicos. Es incluso probable que, aunque retiremos el ratón, quede parte de su cuerpo impregnado. Hay que usar guantes o un detergente concreto.

La ventilación es un aspecto fundamental que hay que conocer para saber cómo eliminar el olor a ratón. Hay que usar ventiladores en el caso de que no existan vías de aire, como ventanas o puertas cercanas.

Hay que usar perfumadores especiales y esencias. Sanidelia, por ejemplo, tiene una gama muy amplia de olores y productos específicos que ayudan de una forma sencilla y hacen que el olor sea agradable. Este tipo de productos ayudan mucho tras eliminar los animales muertos o incluso cuando no hemos localizado dónde se encuentran sus carcasas.

La manera de localizar insectos o ratas es muy variada: nidos, entreplantas, grietas, en un falso techo, cerca de la cocina… pueden estar en zonas de difícil acceso y que sea necesario recurrir a profesionales. La experiencia es un grado y a buen seguro sabrán los sitios concretos donde localizar a los animales. Están siempre es los mismos sitios.

¿Qué suele atraer a ratones e insectos?

  1. Suciedad. Si no realizamos una limpieza regularmente, es más que probable que encontremos algún animal interesado en convivir con nosotros. La suciedad es su amiga.
  2. Ventilación insuficiente. Las puertas y ventanas pueden ser vías de entrada, pero en realidad la ventilación y no tener lugares cerrados de forma permanente hacen que sea también fácil no tener animales que se sienten atraídos por la oscuridad y las zonas cerradas. Ojo, siempre será importante usar mosquiteras, por ejemplo, si hay este tipo de insectos.
  3. Basura. Podemos ser limpios, pero tener una acumulación de basura a nuestro alrededor que haga que toda la estrategia sea rompa de un plumazo. Esto es un festín para ratones y mosquitos y cualquier plaga dispuesta a importunar nuestro día a día. Es necesario tirarla de forma regular y disponer de un sistema de reciclado a nuestro alcance, sea propio o de nuestra ciudad. Es fundamental cerrar todos los contenedores de basura y no dejar restos de alimentos en ningún lugar. En caso de tener jardín, no debemos dejar las frutas caídas de los árboles en el suelo porque son auténticos premios para estos animales.
  4. Mascotas. Perros, gatos u otros animales de compañía son portadores y atractivos para los insectos y otro tipo de parásitos, si no tienen una limpieza adecuada. Debes desinfectarlos y vacunarlos cuando sea necesario en el veterinario.
  5. Vías de entrada. Es necesario eliminar las zonas que usan para acceder para que sea imposible que estén en el lugar en el que nos encontramos. En ocasiones, nos encontramos con grietas y agujeros que facilitan la entrada y que dan vía libre a fechorías.

Los peligros de tener ratones e insectos muertos

Los riesgos de tener plagas son de sobra conocidos por todos y hacen que sea más necesario que nunca eliminar el olor a ratón o cualquier otro animal muerto. Los roedores son responsables de la transmisión de numerosas enfermedades a los humanos: salmonella, leptospirosis, hantavirus o enfermedad de Weil, entre otras.

Es importante saber que esta transmisión no es solo por una mordedura, sino que puede darse por una pulga infectada a través de la orina y las heces o por la contaminación de alimentos. Un simple acto puede hacer que estemos enfermos habiendo podido prevenirlo con pasos sencillos.

En definitiva, saber cómo eliminar el olor a ratón se hace fundamental para la prevención de enfermedades y los propios hedores que se producen. Los roedores e insectos pueden infestar una casa o un edificio en cuestión de semanas. El número de crías se multiplica rápidamente en poco tiempo. Las ratas, por ejemplo, tienen crías unas 10 veces al año y cada hembra tiene una decena de crías cada vez.

Deja un comentario

Carrito de compra
Scroll al inicio